Introducción:
Para nuestra Sociedad Colombiana de Pediatría es muy
importante ofrecer a los médicos generales, residentes de
pediatría y pediatras, diferentes medios que favorezcan
el proceso de actualización académica, con el único fin de
mejorar la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Por tal motivo se ha creado este Diplomado de
Actualización en Pediatría de forma 100% virtual, el cual
pretende hacer énfasis en temas básicos en pediatría y
sus subespecialidades, de tal manera que usted como
médico general, residente de pediatría o pediatra
interesado lo puede realizar contando con una conexión
a Internet banda ancha desde cualquier lugar,
organizando su tiempo libre de la mejor manera para
cumplir con los objetivos y poder ser certificado por
nuestra agremiación pediátrica. Además, como pediatra
miembro de la SCP, obtener puntos para nuestro
Programa de Recertificación Voluntario en Pediatría
-PRECEP.
A través de este diplomado, el objetivo es mantener a
todos aquellos profesionales de la salud en continuo
contacto con temas que vemos en la vida diaria y que
requieren un constante conocimiento en beneficio de
nuestros pacientes.
Como es conocido, la correlación de la clínica con las
imágenes es una necesidad en el ámbito ambulatorio y
hospitalario, no obstante el conocimiento en radiología.
|
|
por parte de las especialidades clínicas como pediatría
en ocasiones pasa a un segundo plano. Por esta razón,
hemos incluido un módulo de radiología que esperamos
sea de gran aporte en la labor diaria del pediatra.
Objetivos
1. Actualizar al pediatra, residente y demás
profesionales de la salud en temas frecuentes que le
permitan el abordaje del paciente pediátrico en
cualquier nivel de atención..
2. Fortalecer habilidades y destrezas en el diagnóstico y
manejo, tanto ambulatorio como hospitalario, de las
patologías más comunes en pediatría y sus
subespecialidades.
3. Brindar herramientas para el diagnóstico de
patologías poco frecuentes que requieren enfoque y
tratamiento inicial por parte del pediatra.
4. Construir un camino común entre el pediatra y el
subespecialista para el abordaje de aquellos cuadros
clínicos de mayor complejidad, que requieren remisión
y manejo por las diferentes subespecialidades.
5. Acercar al profesional de la salud a temas frecuentes
de radiología que enriquezcan el enfoque integral del
paciente pediátrico. |
Metodología del curso:
El curso se compone de 8 módulos cada uno con
promedio entre tres y nueve temas que se revisarán por
medio de una videoconferencia por parte del docente
experto en el tema, una presentación magistral, una
bibliografía anexa, unas actividades interactivas, unos
casos clínicos y una evaluación final por módulo, con lo
cual se obtendrá una nota final para asi poder obtener la
certificación correspondiente.
Cada módulo tiene un foro de preguntas para poder
interactuar con los docentes y aclarar las dudas, así
como un foro de asuntos técnicos en caso de tener
alguna inquietud con la plataforma Moodle.
Algunos de los módulos tendrán sesión webinar en vivo
con fecha y hora previamente informada.
Metodología de estudio:
El tiempo de cada módulo será variable, según el número
de temas revisados por módulo. En promedio tendrá
entre 10 y 15 días para la revisión completa.
Desde el primer día se habilita todo el material, a
excepción de la evaluación que se da al finalizar el
módulo completo, es decir, al completar todas las
actividades del mismo. Se podrá avanzar en la medida
que se completen los ítems (temas) en cada módulo, para
continuar con el siguiente.
|
|
Así, al completar los 8 módulos, se deben obtener entre
todas las actividades calificadas una nota mínima de
aprobación del 60% para poder obtener el certificado de
participación por parte de nuestra Sociedad Colombiana
de Pediatría.
Certificado:
El certificado de participación por parte de la Sociedad
Colombiana de Pediatría lo podrá descargar desde la
plataforma al finalizar el curso, cumpliendo así con los
requisitos.
Conferencistas:
Nuestros conferencistas son pediatras y subespecialis
tas expertos en los temas a dictar y con amplia
experiencia en pediatría.
Los expertos conferencistas hacen parte de las áreas:
pediatría,
neonatología,
infectología,
neurología,
gastroenterología, neumología, nefrología, hematología,
reumatología, radiología, cirujanos y ortopedia infantil,
entre otras. |